Escritos de octubre, 2016

Tomar consciencia de la mente

La diferencia entre este ejercicio y los anteriores ejercicios de toma de conciencia es que el área de atención se desplaza de los procesos corporales a los de la mente. En psicoanálisis, esto es por lo general denominado asociación libre. Se deja tan sólo que la mente vague a su arbitrio, dejándola mover sin impedimento en cualquier dirección que pueda ser atraída. El estudiante tan sólo observa. Esto, y nada más. Es más bien como llevar a un caballo a pastar, sin riendas ni montura: no hay nada que interfiera su libre movimiento. En esta práctica se comprueba rápidamente uno de los teoremas básicos del psicoanálisis: que todos los pensamientos están estrictamente determinados. Se descubre muy pronto que uno puede rastrear cada pensamiento a una cadena causativa que se extiende de muy lejos en el pasado. Uno puede apreciar esto de forma teórica; sólo falta que lo descubra de forma empírica. «Hasta no saber lo que hace la mente, no se la puede controlar.» Así decía un gran sabio, Vivekananda, hace más de sesenta años. Esto aún es cierto. Él continuaba diciendo: «Dele toda la extensión de las riendas; surgirán muchos pensamientos abominables; se sorprenderá de que sea posible que […]

Tomar consciencia del cuerpo

    Una de las principales metas de cualquier sistema de autodesarrollo o crecimiento espiritual, radica en la adquisición de sensibilidad o autoconciencia. Hay una única forma de adquirir esta conciencia… y es volverse consciente.   Confortablemente sentado en una silla de respaldo recto, o echado de espaldas sobre la cama, se intenta tan sólo observar qué está sucediendo, es un decir, «bajo la piel». Simplemente se mira el cuerpo, sus sensaciones y sentimientos aquí y ahora. Sólo esto… nada más. No trate de relajarse o respirar de una forma especial o inusual, o de controlar los pensamientos que fluyen por la mente. Todos estos procesos y métodos se dejarán para más adelante. Hasta entonces, simplemente sea consciente de cualquier sensación que surja en algún lado del cuerpo. Sugiero que se remueva un instante hasta encontrar una posición que le parezca la más confortable. Después de haberla encontrado, permanezca en ella y no se mueva de ninguna forma. No debe haber absolutamente ningún movimiento muscular voluntario durante el resto de la sesión de práctica. Ni siquiera mover un dedo del pie o la mano. Al principio, la sesión no debería durar más de diez minutos, pero gradualmente —hacia el final […]

ESQUIZOFRENIA

Todas las enfermedades son joyas esperando a ser descubiertas e igual que cualquier dificultad o vida, se convierten  en el móvil para poder desarrollar facultades y aspectos internos. Para poder trabajar sobre la esquizofrenia es primordial ser consciente de los elementos que intervienen en la esquizofrenia, preparar una estrategia y tener la habilidad de operar sobre estos en sus correspondientes planos con la luz. Hay flores que trabajan la esquizofrenia y también ayudan a desarrollar fortalezas, la voluntad y los límites. Pero las esencias de flores que he conocido por ahora, por sí mismas no sanan todos los aspectos que se abarcan. Es muy importante ayudar a la persona a desarrollar criterio crítico y analítico respecto a su problema pero para llegar hasta ahí se ha de emprender un largo camino. A veces el problema surge por una apertura prematura del psiquismo o un despertamiento espiritual que está bloqueado. La personalidad se desestructura, padece fallas y distorsiona la percepción de manera muy parecida. Si se debe a esto, la persona no estaría enferma aunque los síntomas fueran similares. Si hay daños físicos o por motivos mecánicos y semajantes desafortunadamente aún no puedo hacer nada por la persona. Cada caso es único, no […]